Actualmente contamos con diversos puntos de vista en el mercado inmobiliario, una gran incertidumbre desde el decreto de aislamiento impuesto por el gobierno el 16 de marzo.
Muchos de mis clientes me preguntan que pasara y es importante que como agentes estemos informados de estos temas y que es lo que opinan los expertos. Escucho muchos agentes decir cosas como que el mercado se activara y que como son inmuebles de segundo uso tendrán mas salida en el mercado y no tendrán tanto problema, el hecho es que no trata de que sea de primer o segundo uso ni residencial o comercial, se trata de que existe una caída en la economía y el miedo colectivo que esta pandemia nos esta dejando en que pensar.
Tengan en cuenta que estamos evaluando y dando a conocer los diferentes puntos de vistas de charlas en las que hemos participado, ejemplo con CAPECO o TINSA. A la conclusión que se llegan en ambas charlas es que el panorama es incierto y estamos apuntando a cifras supositorios de como sera la recuperación del mercado en el transcurso de 6 meses a 18 meses.
PUNTOS DE VISTA
CAPECO
Uno de los temas que vi en el Webinar de CAPECO es que el 55.90% de la oferta inmobiliaria esta en planos, el 32.80% esta en construcción y solo el 11.40% esta en entrega inmediata esta fuente esta brindada por ASEI y solo es del mercado Limeño, esto traerá dificultades en la entrega de inmuebles de primer uso y las razones son las vemos en la gráfica a continuación.
Para no extender todo el webinar de CAPECO, los puntos expuestos son la perdida de 700 mil puestos formales de trabajo el cual equivale a un 20% del total, lo ven como un porcentaje positivo ya que no se reflejarían grandes perdidas en el rubro constructor, lamentablemente las familias tendrán una caída de ingresos del 35%, somos conscientes de que ya muchos trabajadores formales cuentan con el 50% de recorte en su salario, en mas de un 50% esta detenida la economía del Perú y con la extensión de otros 15 días podría llegar a mas, este es un punto que esta en contradicción con otros puntos de vista y es el incremento de la tasa en los créditos hipotecarios, es importante no apresurarnos ya que lógicamente se tiene muchas opiniones.
En si tenemos que ser consientes de que los precios bajaran y que en algunos casos llegaran a su precio real, como especialista en tasación y agente inmobiliario tengo conocimiento de que muchos propietarios elevan sus valores de oferta lo cual como agentes sabemos que no son precios reales, mas en el sector A y B, donde para recibir el precio deseado elevan sus valores y puedan llegar no solo a quemarse en el mercado si no a reflejar un aumento ficticio de la zona. Esto genera diferentes precios en un estudio de mercado que no detalla tanto como una tasación que informa no solo el valor por m2 de la propiedad, si no el estado de conservación, materiales y muchos detalles los cuales los precios pueden reflejar un valor por encima desde el 10% a mas de su valor real.
TINSA
En este Webinar pudimos ver el punto de vista a nivel Latinoamericano, vimos detalles del mercado Mexicano, Chileno, Colombiano y Peruano.
Los temas mas interesantes que puedo exponer es la diferencia de data, sabemos que TINSA esta posicionado en diferentes partes del mundo y cuenta con una data algo mas especifica, detallo en la siguiente gráfica.
Con esto nos deja claro que aun tenemos una visión algo confusa de que pasara en el futuro, sabemos que es una situación que no solo afecta al rubro inmobiliario si no a diferentes rubros a nivel mundial y tenemos que estar preparados para saber guiar a nuestros clientes, también esta es una oportunidad para que los propietarios sean mas selectivos a la hora de escoger a su agente captador y sea mas formal el trabajo del agente inmobiliario actual.
Espero que les haya gustado este resumen, les deseo mucha salud en todos sus hogares, no saben cuantas ganas tengo de salir y poder seguirlos ayudando como lo venimos haciendo mi equipo y yo desde hace 8 años.
Con mucho amor: Luz Ortiz H – Real Estate Broker MVCS PN-6916